Enycal ::Calefacción de Radiadores domestico y industrial
Radiadores domestico e industriál
Enycal realiza la regulación de la temperatura, mediante la calefaccion convencional de radiadores.
Una calefacción convencional por radiadores se compone por caldera, radiadores, red de tuberías y termostato.
La mayoría de los usuarios desconocen que pese a que este sistema es convencional por ser el más demandado existen varias variantes que diferencian a las instalaciones convencionales de las instalaciones convencionales eficientes ( menor consumo ) por lo que el dinero que algunos creen se ahorran en la instalación inicial lo sobrepasan con creces durante los siguientes años en consumo de gas.
Una Caldera más eficiente, un termostato modulante o un correcto diseño de la instalación son factores diferenciadores entre nuestras instalaciones o unas instalaciones convencionales.
Enycal ::Calefacción de Suelo radiante domestico y industrial
Este es un sistema de calefacción que emite el calor a través de la superficie del suelo. La principal ventaja es que se realiza la emisión del calor por radiación, que principalmente deriva en una perdida de calor menor por los muros, techos o suelos, con el consecuente ahorro energético. Para la obtención de unas mismas condiciones caloríficas en el mismo espacio, se necesita entre un 15% y un 20% menos de energía en los métodos de calefacción mediante suelo radiante.
¿cómo funciona ?
El calor se produce debajo del suelo, lo que calienta el aire inferior de toda la estancia. El aire caliente asciende hasta el techo. En este proceso se calentará toda la habitación. También aprovecha que el alto factor de absorción de calor del cuerpo humano, al desprenderse el calor justo debajo de persona, el cuerpo absorberá directamente el calor.
El calor que se necesita para conseguir unos 22º centígrados en el ambiente, es más bajo que en otros sistemas de calefacción. Así la mayor temperatura que se usa es siempre menor de 50º en todo el proceso.
A la hora de instalar calefacción mediante suelo radiante el tipo de pavimento no suele presentar un problema. Hay multitud de materiales que son afines a este tipo de instalaciones, así la cerámica, el mármol, el terrazo y similares presentan unas características que los hacen idóneos para suelos radiantes. La madera también se puede usar, aunque es menos aconsejable. Las tarimas presentan una dificultad extra, habrá que tener cuidado con el grado de humedad específico para la instalación además de tener que rellenar, normalmente con mortero, los huecos entre rastreles, para así evitar el efecto aislante que crearía la capa de aire. El sistema de calefacción consta de las tuberías de agua, cables eléctricos o de fibra de carbonos. Estos están ubicados sobre el forjado, al cual se le pondrá un aislante para evitar que el calor se vaya hacia abajo. Sobre este sistema de tuberías o cables, se pone una capa de mortero y luego la solería. Actualmente hay en el mercado sistemas de calefacción mediante suelo radiante eléctrico que no necesitan la capa de mortero, por lo que irían justo debajo de la solería.
Hay que tener en cuenta, que contra más aislado esté el edificio del exterior, menor tendrá que ser la instalación, por lo que en muchos casos solo es necesario cubrir una parte de la superficie del suelo.
Ventajas de la calefacción mediante suelo radiante
• Ahorro energético frente a los sistemas convencionales de calefacción.
• Es la calefacción más saludable según la Organización Mundial de la Salud. • Se puede usar en grandes superficies, muy útil en aquellas que no disponen de paredes para colocar calefactores, como en naves industriales o campos de futbol.
• Calor uniforme sin resecar el ambiente.
• Evita la creación polvo y ácaros, algo que las personas con alergias agradecen.
• Un vez instalado es “invisible”.
• Casi no necesita mantenimiento. Desventajas de la calefacción mediante suelo radiante
• Si la casa no dispone de la instalación previa, es un más costoso su instalación que otros sistemas.
• Necesidad de instalar el sistema antes de montar el suelo o tener que hacer una obra para levantar y colocarlo. Si el edificio no está aislado, el rendimiento es menor